banner_web.jpg

“Historias de golpe” se posiciona como uno de los podcats más escuchados del país

jueves 07 de septiembre del 2023

El proyecto realizado por ADN junto al Museo de la Memoria estrenó su primer capítulo el 17 de agosto, y relata historias basadas en hechos reales ocurridos durante la dictadura.

Con el objetivo de conmemorar el golpe de Estado ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y ADN Radio —parte del conglomerado Prisamedia Chile—, crearon Historias de golpe, una serie sonora de 32 capítulos que contienen relatos basados en hechos reales de episodios ocurridos durante la dictadura.

Adaptadas y dramatizadas por un selecto grupo de guionistas, actores y actrices, estas historias narran casos emblemáticos como el asesinato de Tucapel Jiménez; el día en que Christopher Reeves, “Superman”, visitó Chile para apoyar a un grupo de 77 actores amenazados de muerte; la historia de la periodista y militante del MIR Diana Aron, detenida y hecha desaparecer por la DINA, o la del sacerdote español Joan Alsina, asesinado pocos días después del golpe.

Más de 50 mil descargas

Historias de golpe estrenó su primer capítulo el 17 de agosto, y a tres semanas de su arribo a plataformas digitales, ya se ha instalado como uno de los podcast sobre historia más escuchados del país.

De acuerdo a cifras de Google Podcast, hasta la fecha se han registrado más de 52 mil descargas totales a los episodios. En tanto, El hombre que filmó su propia muerte, ¡Alegría, alegría! y Ño Pampa y Caliche, se levantan como los capítulos más descargados.

Asimismo, en Apple Podcasts Historias de golpe se posiciona en el cuarto lugar de los proyectos de historia más escuchados del país.

Historias de golpe estrenará capítulos diarios desde el 17 de agosto, los cuales pueden ser escuchados y descargados desde el sitio oficial www.historiasdegolpe.cl, la web del Museo (www.mmdh.cl), la podcastera Podium Podcast y Spotify.


FUENTE: ADN Radio

 


Relacionados