Instagram 1_-1.jpg

Los nombres silenciados del Poder Judicial: Violaciones a los derechos humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976

Conversatorio

Los nombres silenciados del Poder Judicial: Violaciones a los derechos humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976

30 de Mayo del 2024 a las 18:00

presencial / Actividad gratuita, sin inscripción previa

Auditorio MMDH

✨En el contexto de nuestra exposición Juzgar y filmar los juicios por crímenes de Lesa Humanidad, les invitamos al conversatorio “Los nombres silenciados del Poder Judicial: Violaciones a los derechos humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976”.

👨‍⚖️👩‍⚖️La jornada es un homenaje jueces y juezas que sufrieron consecuencias de diversa intensidad en sus carreras judiciales (traslado, remoción, exoneración, renuncia, u otras) a partirde quiebre institucional del 11 de septiembre de 1973 hasta fines del año 1976.

⚖️Inmediatamente después del 11 de septiembre una verdadera purga apartó de la magistratura a todos quienes resultaran sospechosos para la junta militar.  Tras el golpe, el Poder Judicial fue el único poder del Estado que no fue clausurado. Sin embargo, fue radicalmente reformado. La Corte Suprema cedió terreno para la acción discrecional de la dictadura y sus agentes e hizo caso omiso de los abusos cometidos contra personas dejadas en total indefensión.

👉El conversatorio abordará las complicidades entre la junta militar y el poder judicial tras el golpe de Estado.

Participan:

◼︎ Elizabeth Lira Kornfeld: Psicóloga, académica e investigadora, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, coautora del libro “Poder Judicial y Conflictos Políticos (Chile: 1973 -1990) Tomo III.

◼︎ Daniela Accatino Scagliotti: Abogada, académica e investigadora, Doctora en Derecho, especialista en las líneas investigativas relacionadas con justicia transicional, activismo judicial y estado constitucional.

◼︎ Milton Juica Arancibia: Abogado y académico, ex Ministro de la Excma. Corte Suprema.

Las palabras de cierre estarán a cargo del Ministro de la Corte Suprema y Coordinador de DDHH, Mario Carroza Espinosa.

📅30 de mayo  | 18.00h 
Auditorio MMDH
Actividad gratuita, sin inscripción previa


Relacionados