Les invitamos al seminario Niñeces y adolescencias en perspectiva:
Una mirada integral a los distintos entornos que influyen en el ejercicio real de sus derechos
Con ocasión del año temático dedicado a las voces de las niñeces y adolescencias, nuestro Museo organizará este seminario orientado en revisar cómo el enfoque basado en los derechos de la niñez se implementa en las prácticas institucionales y culturales.
Esto contempla la participación de diversos actores provenientes de múltiples contextos sociales, tanto nacionales como internacionales. El objetivo es abordar experiencias del pasado y del presente que contribuyan sustancialmente al fortalecimiento y enriquecimiento del enfoque de derechos para la niñez y adolescencia desde una perspectiva social, cultural y política.
Aproximarnos a las niñeces y adolescencias desde las diversas redes de relaciones en las que se encuentran insertas permite indagar los entornos que favorecen su bienestar y, en consecuencia, dimensionar, desde lo más íntimo hasta lo más sistémico, el estado actual de su desarrollo integral.
Aproximarnos a las niñeces y adolescencias desde las diversas redes de relaciones en las que se encuentran insertas permite indagar los entornos que favorecen su bienestar y, en consecuencia, dimensionar, desde lo más íntimo hasta lo más sistémico, el estado actual de su desarrollo integral.
En Chile, se ha implementado un sistema orientado a ejecutar acciones de protección, promoción, prevención, restitución y reparación que busca asegurar el acceso, ejercicio y goce efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley 21.430), guiando así las prácticas institucionales. En este contexto, surge la necesidad de reflexionar sobre el grado en que esta normativa ha logrado consolidar una práctica cultural que reconozca efectivamente a las niñeces y adolescencias como sujetos activos de derechos. Ello implica cuestionarse cómo estos se perciben a sí mismos, cómo las familias integran el enfoque de derechos en sus prácticas cotidianas, y de qué manera la escuela y otras instituciones reconocen el protagonismo de las NJ y su contribución al conocimiento y la innovación social.
Desde la perspectiva del trabajo que realiza el Museo, esta reflexión implica analizar los contextos de violencia derivados de dictaduras y conflictos armados, con el fin de comprender su impacto en todos los entornos en que se desarrolla la niñez. Esta observación considera no solo los pilares de provisión, protección y participación, sino también la construcción de las niñeces y adolescencias como sujetos plenos de derecho.
Fechas: 16 y 17 de octubre
📅 16 de octubre | desde las 9:30 hrs hasta las 21:00
📅 17 de octubre | desde las 9:30 hrs hasta las 14:00
📌 Auditorio MMDH
🎟️ Actividad gratuita con inscripción previa (aquí)