Fotografía de arpillera

Exposición Arpillera de Justicia

Exposición Arpillera de Justicia

Desde el 18 de Octubre del 2022 - Hasta el 18 de Noviembre del 2022

Hall Cedoc MMDH


A fines de 2019, las masivas protestas que se registraron en Chile, seguidas de una violenta represión estatal, llamaron la atención del mundo. Desde Canadá, un grupo de mujeres respondió al llamado de defensores de los derechos humanos en Chile y en el extranjero, y manifestaron su apoyo a Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos cegados por la acción policial.

En el marco de la campaña Write for Rights de Amnistía Internacional, chilenos viviendo en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a funcionarios responsables de Chile, distribuir peticiones y organizar otras acciones de solidaridad. Durante esa reunión, realizada en diciembre de 2020, la necesidad de ofrecer una muestra táctil de solidaridad para Gustavo y Fabiola dio lugar a la idea de hacer una arpillera.

Así, tomó forma una arpillera que se convirtió no sólo en una actividad cultural
y una obra de arte, sino también un método de investigación feminista y acto de solidaridad. Fiel a sus raíces políticas, este proyecto de arpillera fue orgánico, colectivo y acompañado por el compromiso y la solidaridad de las mujeres.

Coordinado por varias voluntarias, entre ellas Gabriela Bravo, Isabel Cisterna, Cecilia Cisterna, Alejandra Bravo y Carol Rawlings, la Arpillera de la justicia / Arpillera for Justice contó con la participación de 65 mujeres de Australia, Reino Unido, Pakistán y de todo Canadá (Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec), y tuvo el apoyo de varias organizaciones comunitarias, como Neruda Arts, La Vitrina KW y Quarry.

El artista chileno Ian Pierce (Ekeko) fue reclutado para diseñar una gran pieza que pudiera reunir las 136 contribuciones individuales. El proceso fue recogido en un registro audiovisual producido por Carlos Parada e Isabel Cisterna, que acompaña esta muestra, y que fue musicalizado con la canción “Regalé mis ojos”, de Nano Stern.

La pieza llegó al Museo por iniciativa de las organizadoras, como un espacio en el que evidenciar la solidaridad global que generó el movimiento social de 2019 en Chile.

18 octubre al 18 noviembre 2022
Hall Cedoc MMDH

¡Les esperamos!


Otras exposiciones