🏛📢✨ Durante la dictadura, la producción de afiches realizada a través de redes colaborativas permitió comunicar, instalar y colectivizar demandas y denuncias. Con escasos recursos técnicos y económicos, los afiches se distribuían de manera rápida y secreta, y en ese gesto develaban la urgencia por verdad y justicia. Al mismo tiempo, lograron configurar un movimiento de resistencia que desafió la censura y la represión.
La exposición Demandas Impresas propone un recorrido que inicia en la Unidad Popular, tiene un prolífico desarrollo en el período de la dictadura, y termina tendiendo un puente con la actualidad. La muestra transita por diversas formas de expresión gráfica que han sido plasmadas en los muros públicos en estas distintas etapas de la historia.
En efecto, la muestra exhibe afiches históricos desde la Unidad Popular hasta una gran cantidad de trabajos de colectivos gráficos contemporáneos, tales como Diablo Rojo o Pésimo Servicio, que ilustran problemáticas actuales. Las piezas históricas son parte del patrimonio gráfico del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya colección está constituida por más de 2000 afiches originales, producidos tanto en Chile como en el extranjero.
Así, a 50 años del golpe de Estado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos reivindica las calles como lugar de expresión y resistencia e invita a preguntarse ¿qué nuevas demandas han surgido y cuáles persisten desde aquel tiempo hasta hoy?
Los muros fueron en ese contexto, y hasta hoy, la vitrina de una ciudadanía que expresa consignas y demandas cargadas de humanismo social.
“En el marco de la conmemoración de los 50 años, nos pareció muy relevante dar visibilidad al afiche como forma de expresión artística y popular, que además está muy vigente hasta la actualidad”, señaló la directora ejecutiva del Museo, María Fernanda García.
📅 07 de junio - 23 de julio 2023 | Tercer piso del Museo