Son 89 cajas con osamentas, las que se sospecha pueden corresponder a víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre las 89 cajas con osamentas de posibles detenidos desaparecidos encontradas en dependencias de la Universidad de Chile y el Servicio Médico Legal. La votación resultó en 66 votos a favor, 34 en contra y 24 abstenciones.
El informe destaca que no hay explicación para la existencia de estas evidencias relacionadas con violaciones a los derechos humanos en dependencias estatales durante más de dos décadas sin que se hayan realizado pericias para su identificación. Se recomienda al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos supervisar el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia para apoyar las investigaciones y pericias relacionadas con las víctimas de desaparición forzada.
Además, se sugiere disponer de recursos para la identificación de fragmentos y restos óseos encontrados en dependencias públicas o privadas. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos deberá informar trimestralmente a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados sobre el progreso en el trabajo del Servicio Médico Legal para la identificación de víctimas de desaparición forzada.
A pesar de que estas recomendaciones fueron aprobadas, la derecha votó en contra de ellas, lo que generó críticas por parte de los diputados Lorena Pizarro y Claudia Mix. Pizarro, apuntando a que la oposición busca profundizar la impunidad, mientras que Mix cuestionó el repentino interés de la derecha en cerrar los procesos judiciales relacionados con desapariciones forzadas.
La diputada Marcela Riquelme destacó la violación sistemática de los derechos fundamentales de los familiares de las víctimas y expresó su preocupación por la propuesta de los republicanos de investigar la identidad de las osamentas sin una causa penal asociada, argumentando que se busca tanto la verdad como la justicia para las víctimas de la dictadura militar.
Fuente: adnradio.cl