Con especial énfasis en temas relacionados a niñez y derechos humanos, este 30 de junio abre su convocatoria el Premio Periodismo, Memoria y DDHH 2025, organizado en conjunto por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) y el Colegio de Periodistas de Chile.
En el marco del año temático Memoria joven: voces de niñez y adolescencia, que realiza este año el MMDH, el premio dará especial relevancia a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Durante el mes de julio y agosto se desarrollará el taller de investigación periodística Cómo investigar la vulneración de derechos en la infancia, impartido por Gabriela Pizarro, periodista formada en el medio CIPER Chile y académica del Diplomado CIPER-UDP.
El taller se plantea el objetivo de aportar herramientas y orientaciones concretas para la cobertura de temas que involucren a menores de edad, específicamente para el desarrollo de investigaciones periodísticas que permitan visibilizar infancias vulneradas y lo que sucede con las instituciones estatales a cargo de su protección.
En sus cuatro sesiones el taller abordará: Uso de Ley de Transparencia; Poder Judicial y querellas presentadas por violaciones a los DD.HH. contra menores durante el estallido social; El caso del SENAME y acceso a “datos abiertos”; Construcción del camino investigativo.
Postulaciones abiertas en:https://forms.gle/cERBjp2CzRsn8DBn7
Por su parte, las postulaciones al Premio Periodismo, Memoria y DDHH 2025 estarán abiertas hasta el 29 de septiembre, directamente a través de la plataforma https://premioperiodismo.museodelamemoria.cl
Desde el año 2015 el premio busca fomentar el compromiso con la búsqueda de verdad y justicia, promoviendo la investigación de hechos que constituyan violaciones a los derechos humanos, tanto en dictadura como en años recientes. Pueden postular trabajos relativos a memoria y derechos humanos, migración; mujeres y disidencias; niños, niñas y adolescentes; pueblos originarios; medioambiente y zonas de sacrificio, entre otros.
Este año, en el marco de nuestro año temático, el premio trabaja con el patrocinio de la Defensoría de la Niñez, quienes entregarán la Mención Honrosa “Periodismo, niñez y DDHH”, tanto en nivel profesional como en periodismo joven.
El certamen entregará reconocimiento en tres niveles:
▪ Profesional
Directores/as, editores/as y periodistas que hayan publicado en medios de comunicación chilenos.
▪ Periodismo Joven
Estudiantes de las escuelas de periodismo del país por trabajos realizados en el ámbito académico.
▪ Premio a la Trayectoria
Premio único para profesionales, medios de comunicación y/o iniciativas que hayan dedicado parte importante de su trayectoria a la defensa de la memoria y derechos humanos
En esta versión, se premiarán trabajos en cuatro categorías:
▪ Prensa escrita
▪ Audiovisual
▪Podcast
▪Multimedia
Más información, bases y postulaciones
https://premioperiodismo.museodelamemoria.cl