02 fotógrafa chilena Marucela Ramírez_2023.jpg

Ciclo de Cine Especial en homenaje a Pedro Chaskel

viernes 02 de agosto del 2024

Fotografía de Marucela Ramírez

Durante agosto, se realizará un Ciclo de Cine Especial en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, a propósito del cumpleaños de Pedro Chaskel Benko, el destacado cineasta, quién cumpliría 92 años este mes, con una selección de documentales en los que participó. 

Pedro Chaskel, documentalista y montajista, fue uno de los precursores del llamado Nuevo Cine Chileno, movimiento que surgió en los '60, y que estaba estrechamente conectado con el contexto de trasformaciones políticas y sociales del continente americano.

A sus 23 años, mientras estudiaba arquitectura en la Universidad de Chile, fundó el Cine Club Universitario, que congregaba a jóvenes a discutir y profundizar sobre la creación cinematográfica. Luego formó parte del grupo que fundó la revista Séptimo Arte,que se ocupaba de temas teóricos, críticas de cine y sus corrientes mundiales. Después fue parte del grupo de Cine Experimental, donde tomó conciencia de la importancia cultural e identitaria que podía generar el cine.

Durante su carrera participó en la realización de numerosos cortometrajes, largometrajes y documentales. En un principio como asistente de dirección en Tres miradas a la calle y Deja que los perros ladren y más tarde como director de cintas como Aborto, Testimonio o Venceremos. Como montajista destaca por su participación en “El Chacal de Nahueltoro”, de Miguel Littin, y la trilogía “La batalla de Chile”,de Patricio Guzmán.

Con la llegada al poder de la Unidad Popular, su compromiso político se acentuó por querer retratar la realidad sobre la sociedad de la época, que en su mayoría estaba disconforme y estaba por participar en procesos de cambios más radicales.

El 11 de septiembre de 1973, filmó el paso de los aviones Hawker Hunter que bombardearon La Moneda, convirtiéndose en uno de los más valiosos registros audiovisuales de ese momento. Chaskel luego parte al exilio, radicándose por 10 años en Cuba, trabajando como montajista y realizador de varios documentales con aspectos de denuncia y protesta.

En julio de 2009 entregó su material fílmico al Museo para que pasara a formar parte de nuestras colecciones. En 2015 terminó su último documental “De Vida y de Muerte, Testimonios de la Operación Cóndor, que contó con el apoyo del Museo para la post producción y subtitulación.

IMG_1905.JPG

Este mes podrás disfrutar de una selección de documentales en las que Pedro Chaskel participó. Puedes encontrarlos en el catálogo online de películas y series del MMDH:

Los ojos como mi Papá (1979)

Recado de Chile (1979)

Somos + (1985)

Por la vida (1987)

Neruda en el corazón (1993)

De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Cóndor (2015)

Además podrás visionarlos a través de los diferentes canales comunitarios:

El 3 de Conce (Concepción), Quilicura TV Comunitaria, Challa TV Arica, Señal 3 La Victoria 47.1, Radio Galactika (San Antonio), Radio San Miguel Online y Las Cabras.net - es LCnet.cl (Región costera del Libertador General Bernardo O’Higgins):

Revisa la programación acá:


 


Relacionados