Nuevas exposiciones, un encuentro de artes textiles con talleres abiertos al público, visitas mediadas durante toda la jornada, y un acto central son las actividades programadas por el Museo de la Memoria y los DDHH para celebrar este 11 de enero su décimo cuarto aniversario.
Para celebrar estos 14 años, durante la jornada del jueves 11, entre las 10.00 y las 18.00h se realizará en la explanada del Museo “Hilvanando memorias, tejiendo futuro”, un encuentro en que diversas organizaciones que trabajan en torno al arte textil mostrarán sus obras y ofrecerán talleres gratuitos. Participarán del encuentro: Memorarte, Fundación Artesanías de Chile, Colectiva Hilos - Sangre de mi sangre, Museo Violeta Parra, junto a arpilleristas de Lo Hermida.
A partir delas 11.30 se realizará un acto conmemorativo abierto al público. Finalmente, durante todo el día se ofrecerán visitas mediadas por la muestra principal del Museo. En concreto, se realizarán seis visitas mediadas, en el siguiente horario: 11.00h, 11.30h, 12.00h, 15.00h, 15.30h y 16.00h.
La directora ejecutiva del Museo, María Fernanda García, comparte el sentido de esta fecha: “Después de un 2023 marcado por la conmemoración de los 50 años del golpe, este aniversario proponemos una celebración más íntima, acorde con el período de austeridad que tendremos este 2024. Y como una manera de vincularnos de manera más directa con diversas comunidades, proponemos una jornada en que vamos a relevar el arte textil, especialmente las arpilleras, que es una actividad que es parte fundacional del Museo. Nos acompañarán las arpilleristas de Lo Hermida, por ejemplo, que han sido reconocidas desde hace más de diez años como Tesoro Humano Vivo, y con esto esperamos hacer un vínculo con las nuevas generaciones a través de la participación de colectivos surgidos en los últimos años”
Estas actividades estarán precedidas por la inauguración de dos exposiciones temporales. La primera será este sábado 6 de enero a las 13.00h, de la exposición colectiva “Souvenir”. La muestra surge de una residencia realizada en el Museo en 2023, y exhibirá el trabajo de cinco artistas visuales en el marco de la Vienal del Centro de Investigación Estudios Independientes V.
El 10 de enero a las 12.00h, en tanto, se inaugura “Afiches: 50 años del golpe en Chile”, exposición que reúne afiches creados por diseñadores gráficos y artistas visuales de distintas generaciones para conmemorar los 50 años del golpe.
Inaugurado en enero del 2010 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, el Museo se creó para dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990, dignificar a las víctimas y a sus familias, y estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto a los DDHH.
En sus 14 años de trabajo el Museo ha logrado posicionarse como uno de los más visitados a nivel nacional y como un espacio altamente convocante para reflexionar sobre las memorias de la dictadura civil militar, con una gran llegada a las nuevas generaciones. El año 2023 nos visitaron más de 200.000 personas, con gran presencia de estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria.