1.png

En abril llega la Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales de Recoleta

domingo 17 de marzo del 2024

Durante 11 días este evento contará en su segunda versión con jornadas abiertas para profesionales del mundo de los libros, la educación y las ciencias sociales.

 

Desde el 4 al 14 de abril, más de 70 editoriales, un pabellón internacional, un programa cultural con más 100 presentaciones de libros, foros, música, teatro y jornadas temáticas, acompañados de un patio de comida y un espacio para el arte latinoamericano, transformarán a Recoleta nuevamente en el epicentro del pensamiento crítico de nuestro país.

Esta feria, uno de los eventos más importantes de las ciencias sociales en nuestro país, abrirá sus puertas diariamente desde las 10:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, con instancias en donde también se desarrollarán talleres, cursos y capacitaciones destinados a profesionales de la educación y las ciencias sociales, bibliotecarios y profesionales del libro y la lectura.

Los talleres, cursos y capacitaciones serán dictados por profesionales nacionales e internacionales que participan del programa cultural del evento.

De hecho, las jornadas profesionales son una novedad en esta segunda versión de la Filcs y son parte de una articulación entre la Universidad Abierta de Recoleta UAR, el departamento de educación de la UMCE, Clacso, el Museo de la Memoria y la Red de Bibliotecas Públicas.

Algunos de los talleres disponibles son “Aprendizaje, formación y enseñanza en geopolítica”, que dictará la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador y directora ejecutiva del instituto IDEAL Gabriela Rivadeneira; “Transformando aulas, transformando vidas”, a cargo del Museo de la Memoria; “Infancias Libres”, dictado por la periodista y escritora argentina Nadia Fink, junto a Checha Merchan, de Editorial Chimbote, conocida en Chile por su colección de Antiprincesas.

El miércoles 10 de abril también cuenta con un taller del licenciado en Historia y egresado del Magíster en Estudios Latinoamericanos Gonzalo Peralta y la Red de Bibliotecas Públicas, llamado “Historia material de los libros”.

Walter Kohan, profesor titular de Filosofía de la educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) de Brasil y unos de los más reconocidos herederos del filósofo y pedagogo Paulo Freire, está a cargo del taller “Filosofar con infancias y formación en alfabetización filosófica”.

La entrada a la feria del libro es liberada, pero para participar de los talleres se requiere inscripción previa en la página de filchile.cl

Algunas de las presentaciones y actividades del programa tienen aforo limitado por su alta demanda.

 

Fuente: elagora.net

https://www.elagora.net/en-abril-llega-la-feria-internacional-del-libro-de-las-ciencias-sociales-de-recoleta/


Relacionados