osvaldo rodriguez.jpg

Osvaldo “Gitano” Rodríguez: desde la BBC al Surrey Hall, Londres 1990

jueves 04 de abril del 2024

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos emitirá esta semana por canales comunitarios este valioso documental sobre las andanzas del cantautor, nacido en Valparaíso, durante su exilio.

El registro documental “Osvaldo Rodríguez: desde la BBC al Surrey Hall, Londres 1990”, exhibirá durante esta semana el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (https://mmdh.cl/) a través de distintos canales comunitarios de Santiago y regiones.

La exhibición corresponde a un ciclo de cine para ser mostrado durante este año 2024, con una programación especial en torno a las violaciones de los derechos humanos en dictadura, el exilio y el retorno de connacionales que vivieron el destierro.

En este caso se trata de un documental cuyo realizador de diseño y producción es el ingeniero Carlos Carstens, nacido en Valparaíso, exiliado en Londres, donde fue productor cultural del Fondo Canto Mestizo, Londres, entre 1989 y 1990, y que encaró el proyecto sobre el “Gitano” Rodríguez entre 2020 y 2021. Carstens es autor también del libro “Andanzas del Gitano Rodríguez in London”, publicado el año pasado por RIL Editores.

Carstens se decidió a encarar este proyecto durante la pandemia, revisando muchos archivos traídos a Chile a su regreso del exilio y que permanecieron guardados por 30 años en el ático de su casa.

Así dio con audios e imágenes de una entrevista hecha en 1990 al “Gitano” (1943-1996) por el conductor Domingo Valenzuela en la BBC de Londres y el recital dado en esa misma estada en el Surrey Hall de la capital inglesa, acompañado por Proyecto Surazo, uno de los conjuntos exiliados más importantes en ese país.

Carstens decidió entonces ensamblar ambos registros para crear un valioso documental que permite acercarse a este multifacético artista chileno, que destacó en la música, la literatura, la investigación literaria, la pintura y el dibujo.

En la entrevista de la BBC el “Gitano” relata sus inicios en la música, su amor por el tango y el cancionero latinoamericano, además de la influencia que ejerció sobre él la figura del trovador español Paco Ibáñez. Un influjo que lo decidió a estudiar a otros cantautores de distintos continentes.

Precisamente, el recital en el Surrey Hall es una muestra desconocida hasta ahora en Chile de esas savias diversas de las cuales comenzó a beber el “Gitano” durante su exilio. Savias que no quedaron reflejadas en su escasa discografía.

En el recital londinense, el “Gitano” canta solamente tres temas de su elogiado LP “Tiempo de vivir” (Dicap, 1972). Desde luego, su inmortal vals “Valparaíso”, también su arreglo para el poema de Nicanor Parra “Defensa de Violeta Parra” y finalmente la canción “Ha llegado aquel famoso tiempo de vivir”, del argentino Pony Micharvegas, que en la entrevista de la BBC él define como un himno de esperanza que resistirá el paso del tiempo.

El resto de las canciones es un valioso muestrario del derrotero explorado en el destierro. Tangos, milongas, creaciones de los brasileños Gilberto Gil y Dorival Caymmi, del cubano Guillermo Portabales, del italiano Fabrizzio de André, pasan a lo largo del recital. Hasta una canción del poeta y partisano judío lituano Hirsh Glik, héroe de la Segunda Guerra Mundial, que el “Gitano” entona en jiddish.

Toda la universalidad del “Gitano”, que fiel a su apodo de juventud no dejó fronteras por cruzar, queda registrada en este documental que el Museo de la Memoria exhibirá en canales comunitarios entre este lunes y el próximo domingo 7, según el siguiente calendario:

Lunes 1 de abril, 22:00 horas: Canal 3 de Concepción: http://www.el3deconce.cl.

Martes 2 de abril, 19:00 horas: Challa TV Arica Comunitaria de Arica señal abierta 47.1.

Martes 2 de abril, 22:00 horas: Señal 3 La Victoria 47.1 (Región Metropolitana) Por el canal 47.1 y en sitio web (www.canal3lavictoria.cl) Vía streaming en este link (descargar la App): https://www.twitch.tv/canal3lv.

Miércoles 3 de abril, 21:00 horas: por la señal del canal digital de Radio Galactika https://radiogalactika.cl/ (Quinta Región). También por Facebook Radio Galactika Twitter: @GalactikaM – Twitch: radioGalactika y el canal de Youtube: Galactika Media.

Jueves 4 abril, 21:00 horas: Radio San Miguel Online (Región Metropolitana) Por Facebook live: radiosanmiguelchile y canal de youtube: https://www.youtube.com/@SMradioTV/streams.

Sábado 6 de abril, 17:00 horas: Quilicura TV Comunitaria. Quilicura TV (Anamic Chile) (Región Metropolitana).Por el canal 6 de señal abierta y Facebook Quilicura TV.

Domingo 7 de abril, 21:00 horas: Las Cabras TV (Región Metropolitana) www.lascabras.net y facebook live lascabras.net es lcnet.cl.

Fuente: El Ágora 


Relacionados