- La instancia, que contó con la presentación de la emblemática compañía teatral La Patogallina, promueve una reflexión y diálogo en torno a diversas disciplinas de las artes escénicas.
- El encuentro coincide con la celebración de la Cuadragésima Reunión Intergubernamental del Programa Iberescena. Chile es país anfitrión de ambos hitos, lo que subraya el compromiso y liderazgo del país en el desarrollo de las artes escénicas a nivel nacional e internacional.
Con una función abierta a todo público de la obra “Sólo nos queda cantar”, del colectivo teatral La Patogallina, ayer, martes 8 de abril, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio al Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, iniciativa que promueve la reflexión y diálogo en torno a estas disciplinas en Iberoamérica.
La actividad, que se desarrolló en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, reunió a autoridades, artistas y ciudadanía en torno a una emocionante experiencia teatral, que invitó al público a sumergirse en la historia reciente de Chile a través de melodías y canciones que han marcado a distintas generaciones.
El evento contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García; el coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Vargas; el presidente y la secretaria de IBERESCENA, Javier Valenzuela y Zaida Rico, además de representantes de distintos países del Espacio Cultural iberoamericano.
“Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es una alegría presidir y dar inicio a la conmemoración en Chile del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, aquí, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La reflexión cultural y artística es fundamental en la tarea de promover bienes y valores públicos indispensables para nuestro futuro. Por eso, queremos celebrar y reconocer la importancia y valor del circo, la danza, el teatro y las artes vivas como formas de expresión que contribuyen a la cohesión y al desarrollo integral de nuestras sociedades”, sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Por su parte, la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, expresó: “Para nosotros es muy relevante que este pie inicial se dé en nuestro museo, que no sólo está dedicado a la memoria de derechos humanos, sino que también ofrece un espacio abierto y congregante a toda la ciudadanía, para el desarrollo de distintas artes escénicas y otras manifestaciones culturales. Estamos, además, en un lugar céntrico que nos junta con otros centros culturales, bibliotecas, museos, haciendo crecer este polo dentro de la ciudad”.
Esta es una semana clave para la cooperación internacional en artes escénicas, ya que en paralelo a la conmemoración del Año Iberoamericano, se celebra en Chile la Cuadragésima Reunión Intergubernamental del Programa Iberescena. Este encuentro, que se extenderá entre el 8 y el 10 de abril, reunirá a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, además de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
“Es muy especial estar viviendo este hito inaugural en Chile, no sólo por la conmemoración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas y la realización de la Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA, por cuarta vez en nuestro país, sino también porque, por primera vez en la historia del programa, la presidencia está en manos de un representante de Chile”, sostiene el secretario ejecutivo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas y actual presidente del Programa Iberescena, Javier Valenzuela.
Un año para celebrar la riqueza y pluralidad de artes escénicas
El Año Iberoamericano de las Artes Escénica es una iniciativa impulsada por las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana, realizada en 2024 en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
En la instancia se definió a Chile como país sede y al lema “Escenas de la diversidad” como paraguas de una conmemoración y celebración respecto al impacto positivo del circo, la danza, el teatro y las artes vivas en nuestras sociedades, entendiendo a estas disciplinas como motores de promoción de una cultura de paz, cohesión social, resiliencia e inclusión en los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.
Para difundir las distintas actividades que se desarrollarán en el marco del Año Iberoamericano, el sitio web Iberescena.org cuenta, desde marzo, con un micrositio dedicado. En éste, las y los visitantes pueden acceder a información sobre la conmemoración y sus antecedentes, descargar el kit gráfico y el Mensaje Oficial, así como registrar y difundir sus actividades relacionadas.
El Año Iberoamericano de las Artes Escénicas cuenta con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa IBERESCENA.
Más información en https://www.np.iberescena.org/aiartesescenicas
Fotos: Mario Ruiz.