El ciclo 6 historias de dictadura y derechos humanos presenta una selección de obras que abordan formas de resistencia individual y colectiva frente a la dictadura, y se presentará entre el 6 de julio y el 12 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 20 horas.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el Museo de la Memoria y los DDHH presenta su tradicional ciclo de teatro, esta vez con una programación con seis obras que abordan tanto la necesidad de la organización colectiva para enfrentar a la dictadura, a través de obras como “La Victoria” y “Cero”, como la resistencia individual en diversas dimensiones, retratada en los montajes “Cuerpo presente”, “La tranquilidad no se paga con nada”, “Bajo tierra” y “La mujer de los perros”.
María Fernanda García, relevó la importancia de este ciclo que lleva años ofreciéndose de manera gratuita en el Museo “Este ciclo de teatro está ya muy asentado en nuestra programación, desde donde también visibilizamos este arte tan necesario para el desarrollo de nuestra sociedad, que interpela y produce cuestionamientos, incomoda y denuncia los abusos de los distintos poderes del Estado”.
Las obras “La Victoria” y “Cero”, con dramaturgia de Gerardo Oettinger y Juan Saravia, respectivamente, abordan la realidad de pobladores que se articularon en ollas comunes para solventar la alimentación de sus familias. En este acto, también construían estrategias frente a la represión que sufrían en sus propias casas. A través de ambos montajes queda en evidencia de qué manera este tipo de movilizaciones sociales se convirtieron en una herramienta vital de sobrevivencia y resistencia.
Otros aspectos que aborda el ciclo 2023 son las vivencias personales desde la desilusión, el trauma o el horror.
En “Bajo tierra” y “La mujer de los perros” se retrata el daño de quienes sufrieron y ejercieron violencia político sexual, estableciendo un contrapunto que promueve lo inaceptable e injustificable de estos actos.
“Cuerpo presente” y “La tranquilidad no se paga con nada”, finalmente, proponen un debate y reflexión a partir de las consecuencias individuales y sociales del período de la dictadura. En la primera obra, la reflexión se propone desde la biografía de un ex militante del MIR que narra su historia como detenido, torturado y exiliado de la dictadura, mientras que “La tranquilidad no se paga con nada” aparece la responsabilidad colectiva frente a los hechos ocurridos en los últimos 50 años en nuestro país.
PROGRAMACIÓN:
📅 6,7 y 8 de julio, 20h
La Victoria – Teatro Síntoma @teatrosintoma
Dramaturgia: Gerardo Oettinger
Dirección: Gerardo Oettinger, Catalina Torres
Elenco: Catalina Cornejo, Carmen Demarta, Lucía Díaz, Lea Lizama, Catalina Torres y Daniela Rodríguez
En la capilla de una comuna periférica de Santiago se prepara una olla común. Tras un allanamiento, las pobladoras se ven enfrentadas a cocinar sobre los restos dejados por los uniformados, cruzadas por una tragedia que pondrá en conflicto desde el punto de vista humano e ideológico a cada una de esas mujeres.
📅 13, 14 y 15 de julio, 20h
La mujer de los perros – Teatro El Padre @elpadreteatro
Dramaturgia y Dirección: Eduardo Vega Pino
Elenco: Cecilia Aguirre, Silvan Troncoso y Karla Guettner
Reconstrucción de la vida de Ingrid Felicitas Olderock, mayor de Carabineros y agente de los servicios secretos de la dictadura que entrenaba perros para ejercer violencia política sexual en el cuartel conocido como “Venda Sexy”. A través de este retrato fragmentario, se aborda el adoctrinamiento de las mujeres a las que formó, y el rol de la mujer en la dictadura.
📅 20, 21 y 22 de julio, 20h
Cero – Colectivo Teatro de Operaciones @colectivoteatrodeoperaciones
Dirección: América Molina
Dramaturgia: Juan Saravia Jiménez
Elenco: Sofía Zagal, Constanza González, Mario Cáceres
A principio de los 80´s, un grupo de pobladoras y pobladores lideradxs por una mujer discuten y aprenden sobre diversas formas de lucha, con coraje e ingenio tienen la esperanza de derrotar a la dictadura y su sistema económico. “Cero” es un homenaje a lxs que se atreven e instalan lo cíclico de la historia, cuando la memoria es invisibilizada y negada.
📅 27, 28 y 29 de julio, 20h
Bajo Tierra – Cia. Bajo Tierra @bajotierrateatro
Dramaturgia y Dirección: Maura Bernabé
Elenco: Esperanza Silva, Lorene Prieto, Nicole Guiérrez, Beatriz Bataszew, Maura Bernabé
Ejercicio biográfico sobre la violencia político sexual que tiende un puente entra experiencias vividas en dictadura y durante el estallido social de 2019, en un relato que no se queda en la narración del horror, sino que busca resaltar las experiencias de solidaridad, cariño y resistencia entre mujeres a través de distintas generaciones.
📅 3, 4 y 5 de agosto, 20h
La tranquilidad no se paga con nada – Cia. Asociación
Dramaturgia: Juan Radrigán
Dirección: Jesús Urqueta
Elenco: Karen Carreño, Mario Olivares
Dos intérpretes abordan fragmentos de la obra “El invitado”, de Juan Radrigán, y a través del texto revisitan la historia del país, y exploran los modelos y conflictos que continúan vigentes desde la dictadura, pese a las más de tres décadas transcurridas desde el retorno a la democracia.
📅 10,11 y 12 de agosto, 20h
Cuerpo presente – Igor Cantillana
Autor: Igor Cantillana
Dirección: Paloma Mella Véliz
Elenco: Igor Cantillana, Kassandra Acevedo
Historia de vida de un ex militante del MIR, detenido y torturado por los servicios secretos de la dictadura, y quien más tarde parte al exilio. Sin necesidad de mediadores, este relato en primera persona es una historia de resiliencia, y un ejercicio de visibilización y dignificación de las víctimas de la dictadura en Chile.
📑 Cada sábado después de la función habrá un conversatorio entre el elenco y el público asistente.
🏛 Las funciones son con entrada gratuita y el ingreso por orden de llegada, hasta completar aforo.
📑 Entrega de entradas 2 horas antes de cada función. Aforo limitado.