1.jpg

Abren taller para profesores sobre abordaje de la dictadura en el aula

lunes 11 de marzo del 2024

El curso "Abordaje de los aprendizajes escolares desde una perspectiva de derechos humanos" ha sido organizado de manera conjunta por la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los DDHH y el CPEIP del Ministerio de Educación, y está dirigido a profesionales de la educación de Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos.

 

La instancia tiene como objetivo principal proporcionar a las y los participantes herramientas y conocimientos para analizar los desafíos escolares desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Las y los docentes aprenderán a diseñar e implementar propuestas pedagógicas que integren una perspectiva de derechos humanos en las prácticas cotidianas del aula.

 

El programa es semipresencial, con un total de 150 horas de formación divididas en tres módulos:

MÓDULO 1: La escuela tiene la palabra.  ¿Cómo trabajamos los DDHH en mi establecimiento educativo?

MÓDULO 2: Seleccionando estrategias para para un abordaje desde los DDHH en el contexto de la escuela

MÓDULO 3: Apoyando la integración de prácticas escolares con perspectiva de derechos

 

El curso busca contribuir al fortalecimiento de la democracia, desde la educación, formación y activación de las comunidades escolares como actores de su propio desarrollo territorial, con conciencia histórica, sentido de pertenencia y co-responsabilidad.  Este logro implica propiciar una modalidad de trabajo con los profesionales de la educación que active procesos formativos situados, capaces de integrar a los proyectos educativos nuevos conocimientos y prácticas en derechos humanos con pertinencia cultural y ambiental.

 

Más información e inscripciones en: https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/acciones-formativas/2024/abordaje-de-los-aprendizajes-escolares-desde-una-perspectiva-de-derechos


Relacionados