Proyecto-68-1024x651.jpg

V Seminario Nacional ¿Cómo la formación en derechos humanos fortalece la democracia? Hacia un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos

miércoles 13 de noviembre del 2024

Organiza: Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos de Chile (REEDH) .
Patrocinan: Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Subsecretaría de Derechos Humanos.

La Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos (REEDH) con el patrocinio de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, invitan al IV Seminario Nacional “¿Cómo la formación en derechos humanos fortalece la democracia? Hacia un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos”.

Los grandes y acelerados cambios que está experimentando la humanidad en las últimas décadas (climático, tecnológico, demográfico) sumado a la persistencia y recrudecimiento de guerras y conflictos armados, la expansión del crimen organizado, así como las enfermedades infectocontagiosas que han alcanzado niveles de pandemia, han generado el aumento de las desigualdades y el desplazamiento de millones de personas en el mundo. Estassituaciones plantean, por una parte, el aumento e intensificación de las condiciones de vulnerabilidad de los grupos que habitualmente tienen menores posibilidades de ejercer sus derechos, y por otra, un complejo desafío de gobernabilidad.

 En este contexto, el avance de opciones de gobiernos de corte autoritario o de individualismo extremo, que se alzan como respuesta a las expresiones más visibles de estas problemáticas, debilitan los avances de la democracia y de los derechos humanos, agudizando las condiciones de vulnerabilidad, no solo de estos grupos sino de toda la población. Por ello, parece pertinente preguntarse cómo se responde a estos problemas desde gobiernos democráticos, y más específicamente qué aportes puede hacer la educación en derechos humanos a la reflexión y a la generación de respuestas consensuadas que promuevan una cultura verdaderamente respetuosa de los derechos humanos de todas las personas sin excepción. 

Asimismo, es necesario redoblar esfuerzos por el fortalecimiento de la educación en derechos humanos. Sin duda, en las últimas décadas se registran avances en la inclusión de la educación en derechos humanos en todos los niveles de la Educación Formal, a nivel curricular, sin embargo, la formación de docentes primarios y secundarios, la capacitación de académicos, la creación de materiales, el desarrollo de metodologías y de estudios e investigaciones en este ámbito, presenta un escaso desarrollo, constituyéndose en un obstáculo para la implementación de los cambios curriculares. Por otra parte, la capacitación de trabajadores y trabajadoras, en el ámbito público y privado, así como el desarrollo de programas para defensores y defensoras de derechos humanos,todavía tiene un ínfimo desarrollo respecto de las necesidades del conjunto de la población. En el ámbito de la educación informal, los esfuerzos los organismos públicos, de la sociedad civil organizada y de un gran número de personas en forma individual por promover relaciones y prácticas respetuosas de los derechos de todos y todas se han visto amenazados por la proliferación de discursos y mensajes de odio que promueven la exclusión.

En América, desde 1996 comenzaron a implementarse Planes Nacionales de Derechos Humanos (PNDH), contándose a la fecha 14 países, de los cuales 7 tienen 2 versiones o más. Además, 5 de ellos, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay han implementado también de manera específica Planes Nacionales de Educación en Derechos Humanos, lo que ha permitido coordinar y potenciar las acciones de educación y promoción. Chile, si bien se encuentra en la implementación de su segundo PNDH no ha avanzado en la elaboración de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

El IV Seminario de la REEDH tiene el doble propósito de dialogar sobre la contribución de la Educación en Derechos Humanos al fortalecimiento de la democracia, así como consensuar los pasos y las acciones necesarias para avanzar hacia el establecimiento de un Plan Nacional de Educación en DDHH en Chile.
 


Descripción del Seminario
 

Fecha: 19 y 20 noviembre 2024 de 9.00 a 13.00 hrs. Lugar: Auditorio Arturo Alessandri del edificio Los Presidentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ubicado en Pío Nono 1, Providencia. Destinatarios: - Agentes de la educación (equipos de educación en derechos humanos, de universidades, de organizaciones de la sociedad civil, educadoras(es) comunitarias(os) y populares, entre otros). - Instituciones públicas dedicadas a la educación. - Instituciones públicas de formación de institutos militares y policiales y del sector público dedicadas a la formación en derechos humanos.

 

Metodología de trabajo

Se propone trabajar en dos jornadas, divididas en exposiciones y momentos de deliberación. 

● La primera jornada aborda la pregunta: ¿Cuál es la situación actual de la Educación en Derechos Humanos en Chile? Tiene por objetivo reflexionar en torno a las experiencias y desafíos de la Educación en Derechos Humanos en Chile y su contribución al fortalecimiento de la democracia.

 ● La segunda jornada aborda la pregunta: ¿Cómo avanzamos hacia un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos? Tiene como objetivo dialogar sobre los puntos transversales de una política pública dedicada a la Educación en Derechos Humanos.

El seminario tendrá tres tipos de instancias. 
1. Mesas temáticas: diálogos entre representantes del ámbito público, organizaciones de la sociedad civil, la REEDH y personas expertas en la materia. 
2. Trabajo reflexivo: espacio deliberativo para las personas asistentes al seminario, en el que se dialogará sobre las preguntas e ideas que surjan a partir de las presentaciones y mesas temáticas de cada jornada.
3. Plenario final: espacio de cierre en que se presentan las principales conclusiones del seminario.

Programa

Primera jornada - martes 19 de noviembre 2024 ¿Cuál es la situación actual de la educación en derechos humanos en Chile?

programa 1 .jpg

Segunda jornada - miércoles 20 de noviembre 2024 ¿Cómo avanzamos hacia un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos?

programa 2.jpg

 

Inscríbete Aquí 

PROGRAMA


Relacionados