En una solemne ceremonia realizada en la Embajada de España en Chile, María Fernanda García Iribarren, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, fue condecorada con la CRUZ OFICIAL DE LA ORDEN ISABEL LA CATÓLICA, que entrega el Rey Felipe VI de España, y fue instaurada por instituida por el rey Fernando VII en 1815, con el nombre de Real y Americana Orden de Isabel la Católica, con el fin de «premiar la lealtad acrisolada y los méritos contraídos en favor de la prosperidad de aquellos territorios.

La actriz y gestora cultural, fue distinguida por el aporte a la cooperación cultural, la preservación de la memoria y la difusión de la cultura española, y por el rol en la conducción del Museo que ha llevado a que se firmara el acuerdo de colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de España, y se han realizado 2 exposiciones en el último tiempo “Lo que nos queda por hablar” de artistas contemporáneos de Chile y España reflexionando sobre ambas dictaduras, y “Geografía Nunca Antes Soñadas” conmemorando los 85 del arribo del barco Winnipeg, con españoles exiliados y sus familias llegados en los barcos de solidaridad tras la Guerra Civil Española. Además, el Museo albergará el patrimonio material y testimonios derivados del exilio español en Chile.
María Fernanda es parte además del “comité internacional de expertos” de Pamplona, Navarra, para la reconversión de un monumento franquista, a un Centro de Memoria en la ciudad.
A su vez, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tiene una exposición de Arpilleras mostrándose en el Palau Robert de Barcelona, y próximamente seguirá itinerando por otras provincias de España.
Se hizo mención al otorgar esta distinción en que la actriz y gestora cultural ha dedicado una vida al baile flamenco y la zarzuela, siendo profesora además de esta disciplina, cooperando con la promoción y difusión de esta manifestación cultural española.
Fuente: El Mostrador