20241023_155824815_iOS.jpg

Primera jornada de capacitación “Memorias, Patrimonios y Derechos Humanos” para operadores turísticos

jueves 24 de octubre del 2024

Este miércoles 23 de octubre se realizó la primera jornada de capacitación “Memorias, Patrimonios y Derechos Humanos” dirigida a operadores y guías turísticos para incorporar estas temáticas en su quehacer. 

La actividad organizada por el MMDH en conjunto al Centro del Patrimonio PUC y el Servicio Nacional de Turismo de la Región Metropolitana (SERNATUR RM), consistió en un taller formativo donde docentes e investigadoras presentaron un marco general y expusieron elementos teóricos en torno a los conceptos de patrimonio, memoria, derechos humanos, ciudadanía y educación desde una mirada interdisciplinar. 

“Es una conversación que veníamos llevando hace tiempo para visibilizar estos lugares. Hacer el cruce interdisciplinar entre turismo, memoria, patrimonio y derechos humanos, y, sobre todo, brindar más herramientas a quienes trabajan en ello”, agregó María Fernanda García, directora del MMDH. 

20241023_133717348_iOS.jpg

En ella participaron especialistas como Macarena Ibarra, directora del Núcleo Milenio Patrimonios y profesora asociada del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, quien abordó los debates actuales sobre los patrimonios. Luego, Francisca Dávalos, antropóloga social y encargada de Relaciones Internacionales del MMDH presentó un panorama general sobre la experiencia de reparación simbólica que tiene el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y su relación con el territorio en el que está ubicado. Continuó Christian Matus, antropólogo social e investigador del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, quien expuso sobre la relación entre ciudadanía y el patrimonio, y finalizó con Cecilia Ramírez, docente y especialista en patrimonio cultural y memoria, quién realizó cruces entre la educación y el patrimonio. La encargada de moderar la conversación fue Macarena Cortés, directora del Centro del Patrimonio PUC. 

“Este curso da mucho más contenido a lo que nosotros difundimos y pregonamos, que es levantar nuestra ciudad, Santiago urbano, y lo importante que es para eso elementos como la cultura, el patrimonio, los derechos humanos en la ciudad”, señaló Claudio Yáñez, director de SERNATUR RM.

20241023_150105357_iOS.jpg

Esta instancia se enmarca en el proyecto Memorias Compartidas. Cooperación regional sobre análisis y gestión de audiencias en museos y sitios de memoria. Una colaboración bilateral entre el MMDH de Chile y el Museo Sitio Ex ESMA de Argentina, que busca contribuir al estudio, análisis y gestión de las audiencias turísticas y al fortalecimiento de ambas instituciones. 

El taller tendrá su segunda parte el 30 de octubre bajo el nombre de “Rutas patrimoniales de memoria”, un recorrido vinculado a las Escuelas Normalistas y finalizará en el MMDH, abordando experiencias prácticas de rutas de memorias. 
 


Relacionados