P1490388-scaled.jpg

Homenaje a Osvaldo Cáceres

miércoles 15 de febrero del 2023

Osvaldo Cáceres González fue un destacado arquitecto, investigador y artista, quien en 2009 llegó hasta el Museo para donar el manuscrito de su libro “La Arquitectura de Chile Independiente”, escrito en prisión.

A un año de su fallecimiento, el Museo se hace parte del homenaje a Osvaldo Cáceres, quien se dedicó tanto a la investigación como a la difusión del patrimonio arquitectónico durante casi 70 años.

Osvaldo Cáceres nació en Santiago el 19 de septiembre de 1926, estudió en el Liceo de Aplicación para luego ingresar a estudiar arquitectura en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1950. En 1956 llegó hasta Concepción para trabajar en el edificio del centro comercial Galería Universitaria. Participó en la creación de la delegación del Colegio de Arquitectos de la misma ciudad y, en 1969, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica del Estado, donde también fue docente. Otros proyectos en los que participó en la región del Biobío fueron tres torres y más de 20 conjuntos habitacionales; parte de este trabajo lo desarrolló a través de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU).

Su trayectoria personal y profesional se vio truncada por el golpe civil militar de 1973. Pasó más de siete meses detenido, primero en comisarías y cuarteles de Investigaciones, para luego ser trasladado al Estadio Regional de Concepción. Durante ese periplo recibió malos tratos y fue torturado. Al salir de la prisión política, logró retomar sus actividades, y en 1975 se radicó en la ciudad de Los Ángeles.

Mientras estuvo recluido, entre octubre de 1973 y abril de 1974, comenzó a escribir el primer borrador de “La Arquitectura de Chile Independiente”, su obra de investigación más importante, apoyado en unas tablas de las graderías del Estadio Regional de Concepción.

El manuscrito original fue entregado por el arquitecto al Museo el año 2009, para que fuese resguardado, conservado y quedara al acceso público. A un año de su muerte, el 16 de febrero del año pasado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos lo recuerda poniendo a disposición del público su obra, frente a la zona de memoriales.


Relacionados