womad-3-.jpg

MMDH se suma a 8ª edición WOMAD

martes 21 de febrero del 2023

El Festival internacional de Músicas del Mundo, creado por el célebre artista británico Peter Gabriel, se realizará por octava ocasión en la Plaza la Paz de Recoleta los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril. Marcado por la conmemoración los 50 años del Golpe de Estado, este año el festival ha realizado una alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia, el festival WOMAD se ha celebrado en diferentes países y continentes, con la apuesta de valorar la importancia de la diversidad cultural de cada territorio y la necesidad de reconocernos en esa diferencia.

La programación de WOMAD Chile 2023 contará con importantes artistas internacionales. Desde Chico César (Brasil) y Juana Molina (Argentina) a los sonidos de la india de Nachda Punjab Cultural Mirror, los emblemáticos Malianos Tamikrest del Pueblo Tuareg, la legendaria banda italiana Modena City Ramblers, el afrofuturismo de Kizaba -artista del Congo-  junto a Chiva Gantiva (Bélgica); los groove& (República de Corea) e Ifriqiyya Electrique (Francia), entre otros . 

De la escena local también se apuntan nombres como Operación CAF, Javier Barría, Nicole Bunout y Antonella Sigala, entre otros.

En un año marcado por los 50 años del Golpe de Estado, WOMAD se ha sumado a la conmemoración a través de una alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, lo que permitirá llevar parte de los contenidos del Museo a este espacio, y de esta manera ampliar y diversificar su alcance.

Para la ocasión el Museo desplegará en el evento la exposición itinerante “NUNCA MÁS”, que resume la muestra permanente en 13 módulos. A través de documentos, fotografías, objetos personales, prensa y la instalación de recursos tecnológicos, audiovisuales, gráficos y educativos, da a conocer la situación previa al golpe de Estado, el término del estado de derecho, la reacción internacional al quiebre democrático, los métodos represivos de la dictadura, la defensa de los derechos humanos y las exigencias de verdad y justicia, así como la lucha del pueblo chileno por recuperar la democracia.

El Museo también ofrecerá la presentación de “Mi amiga Mayumi”, que incluye una presentación y un taller de títeres dirigido a niñas, niños y niñes de 6 a 10 años. La obra cuenta la historia de una niña migrante y las complejidades de comunicarse cuando no se conoce el idioma. El taller invita a reflexionar sobre la importancia de valorar las diferencias.

“En este año en particular Womad hace un llamado ferviente a la paz, pero también recuerda 50 años del golpe de Estado en Chile, y 200 años de la doctrina Monroe que nos instaló como el patio trasero de Estados Unidos; esperando que precisamente estas cosas no se vuelvan a repetir y podamos avanzar en la construcción de un mundo para todas y todos”, declaró el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Las entradas gratuitas para las tres jornadas que durará el festival en su edición 2023, pronto estarán disponibles en WOMAD


Relacionados