Este jueves 16 de noviembre se realiza la ceremonia de premiación del Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos, que desde el año 2015 realizan en conjunto el Museo de la Memoria y los DDHH y el Colegio de Periodistas de Chile.
En su octava versión, el certamen se ha instalado como un reconocimiento importante que premia y promueve el ejercicio del periodismo en el rescate de la memoria y en la defensa de los derechos humanos y la democracia, tanto en la época de la dictadura como en relación a temáticas de actualidad. Además, para la versión de este año se sumó la colaboración del medio periodístico La Pública Chile, a través de la realización de un taller para estudiantes y periodistas profesionales sobre archivos y memoria.
María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo, señaló que es fundamental generar instancias que valoren la defensa de los Derechos Humanos desde las comunicaciones. “Es muy importante poner el foco en generaciones nuevas de periodistas, para que cumplan su labor con una perspectiva ética que pueda hacer frente al complejo escenario actual de negacionismo, violencia y olvido”, afirmó.
El Colegio de Periodistas de Chile, en tanto, relevó la importancia del reconocimiento a quienes han hecho una labor importante en mantener viva la memoria y que han trabajado de manera seria y veraz casos de violación a los derechos humanos: “reconocer esta labor es siempre útil, sobre todo cuando el periodismo nacional requiere seguir trabajando desde un enfoque de derecho humanos, para abordar los distintos conflictos que enfrenta este territorio”, señaló Rocío Alorda, presidenta del Colegio.
El jurado del premio estuvo conformado por Hugo Guzmán, periodista y director del diario El Siglo; Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas; Mauricio Weibel, periodista de investigación, y Marcia Scantlebury, periodista y ex presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los DD.HH.
Este año el jurado decidió otorgar el Premio a la Trayectoria a la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), histórica asociación que surgió en 1981 con el objetivo de difundir la obra de sus asociados, en un contexto en que la dictadura ejercía una férrea censura a los medios a través de la Dirección Nacional de Comunicaciones (DINACOS), además de proteger la vida de los fotógrafos frente a la represión de la dictadura.
Los premios de nivel estudiante y profesional otorgados por el jurado :
NIVEL | CATEGORÍA | TRABAJO | MEDIO Y/O INSTITUCIÓN | INTEGRANTES |
PROFESIONAL | Prensa escrita y digital | Kilómetros sin fin: Hacia un lugar sin transodio | Revista Anfibia Chile | Amanda Marton Ramaciotti |
Periodismo audiovisual | Puma H-255: El primer vuelo de la muerte | CNN CHILE | Raúl Gamboni | |
Cristián Echeverría | ||||
Periodismo radial o podcast | Ñuñoa tiene memoria | Ñuñoa tu Radio | Edgar de la Vega Pfennings | |
Felipe Zenteno | ||||
Rodrigo Montaner | ||||
Fernando Pereira | ||||
ESTUDIANTE | Prensa escrita y digital | No basta con mutilar: El suicidio de Jorge Salvo y el abandono de las víctimas de trauma ocular | Universidad de Chile | Benjamín Bravo Yusta |
Periodismo audiovisual | Y tú…¿dónde estabas? | Universidad Finis Terrae | Estudiantes Tercer Año Universidadd Finis Terrae Profesor: Jorge Rivas | |
Periodismo Radial o podcast | Radio memoria. La Dictadura en Antofagasta | Universidad Catolica del Norte | Cristóbal Carreño Roa | |
Fernando Ocampo Vera | ||||
Cristóbal Santis Ogalde | ||||
Catalina Balbontín Vera |
Menciones Honrosas entregadas por la Red de Sitios de Memoria, Defensoría de la Niñez y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género:
NIVEL | MENCION | TRABAJO | MEDIO Y/O INSTITUCIÓN | INTEGRANTES |
PROFESIONAL | Dictadura Otorgada por la Red de Sitios de Memoria | Operación colombo: el montaje para ocultar 119 asesinatos | TVN | Bárbara Gallardo Avello |
Juan Carlos Alarcón | ||||
Sebastián González | ||||
Juan Carlos Campos | ||||
Infancia Otorgada por la Defensoría de la Niñez | 1973: La historia del primer consejo de guerra realizado en Magallanes | El Magallanes e Interferencia | Cristián Morales Contreras | |
Mujeres y disidencias Otorgada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de género | Cartas amarillas: registros de exprisioneras del Estadio Nacional | El desconcierto | Jimena Colombo | |
ESTUDIANTE | Dictadura Otorgada por la Red de Sitios de Memoria | Y tú…¿Dónde estabas? | Universidad Finis Terrae | Tercer año periodismo Universidad Finis Terrae Profesor: Jorge Rivas |
Infancia Otorgada por la Defensoría de la Niñez | Soñar en una zona de sacrificio | Universidad de Chile | Juan Oporto Campillay | |
Francisco Lucero Robles | ||||
Mujeres y disidencias Otorgada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de género | Villa Grimaldi es una advertencia constante | Universidad de Chile | Loretto del Canto | |
Pía Hernández |