Screenshot 2025-04-02 at 14-52-36 ACTUAR_2025_LANZAMIENTO.pdf.png

Actuar

Investigación

Actuar

Orientaciones para la actualización de relatos de desaparición forzada y ejecución política bajo la dictadura civil-militar.

Screenshot 2025-04-02 at 14-52-36 ACTUAR_2025_LANZAMIENTO.pdf.png

Este manual está dirigido a quienes están involucradas e involucrados en
la tarea de actualizar los relatos de las víctimas de dictadura civil-militar
chilena (1973-1990) a partir de los nuevos antecedentes proporciona-
dos por las sentencias judiciales.
En 1991, con los antecedentes disponibles en ese momento, el Informe de Verdad y Reconciliación elaboró relatos que sintetizaron lo sucedido a las víctimas. Sin embargo, transcurrido más de 30 años, los procesos judiciales han aportado y clarificado los hechos tras la reapertura de casos cerrados en el pasado, así como el inicio de nuevos procesos judiciales en el presente. 
En 2001, por primera vez en el país, la Corte Suprema designa a jueces-
ministros en visita-para que investiguen y determinen las responsabilida-
des en causas sobre crímenes de lesa humanidad, especialmente en casos de desaparición forzada y ejecuciones, cometidos durante la dictadura civil-militar entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. En 2018, la Corte Suprema crea la Coordinación Nacional de Causas de Derechos Humanos 1973-1990, cuya misión es supervisar y revisar los avances de las causas sobre graves vulneraciones a los derechos humanos durante la dictadura civil-militar en Chile.

 

Archivos

Nombre del archivoTipoArchivo
ACTUAR_2025_LANZAMIENTO.pdfapplication/pdfDescargar

Relacionados