La Colección Tesis de Memoria está constituida por los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Tesis que organiza desde 2012 el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Esta serie de publicaciones reúne la investigación de estudiantes de pre y post grado de universidades chilenas y extranjeras que se interesan por contribuir a la generación de conocimiento y reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura (1973- 1990) y los procesos de memoria generados a partir de este periodo.
La presente investigación surge de la intención de crear un estudio completo sobre la lucha del Colectivo Acciones de Arte, más conocido como CADA. Esta agrupación artística no solo reinventó la forma de hacer arte, sino que también logró generar una disputa simbólica a través de la utilización de múltiples espacios públicos en sus intervenciones, lo que generó un conflicto simbólico con el imaginario hegemónico de la dictadura militar.
El CADA se creó en 1979 y estuvo integrado por el sociólogo Fernando Balcells, la escritora Diamela Eltit, el poeta Raúl Zurita, así como los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo. Cada uno de sus integrantes a través de su marco disciplinario aportó en la elaboración de intervenciones que sobrepasaron los márgenes de la obra de arte tradicional. Abarcaron la ciudad y la dinámica cotidiana del ciudadano insertándose en la vida nacional de la sociedad chilena.
De este modo, la presente tesis propone caracterizar el imaginario social del Colectivo Acciones de Arte (1979-1985) y explicar la continuidad de este, luego de su disolución (entre 1986 y 1990). Se abordan cuatro objetivos específicos que se desarrollarán a lo largo de la investigación, y que consisten en analizar los elementos artísticos y la utilización del espacio público en las intervenciones del CADA entre 1979-1985; explicar la disputa simbólica que realizó el CADA al sistema impuesto por la dictadura; detallar el contexto político, cultural y social del cual emerge e interactúa el CADA entre 1979-1985; y, por último, identificar el devenir de los integrantes del Colectivo Acciones de Arte entre 1986-1990.